fotos para pensar

http://www.gilbert-garcin.com/
http://www.gilbert-garcin.com/
Las wikinovelas son el formato más transparente y abierto de literatura participativa, la creación colectiva para desarrollar un sólo texto con todas las tramas, personajes y rutas que elijan sus autores. La diferencia con las blogonovelas es radical: el yo frente al nosotros. En unas manda el autor, en otras la narración se construye con la participación. La obra deja de ser radicalmente propia para ser nuestra, como las viejas narraciones orales, se iban contando y las palabras, los mitos, las imágenes de los otros se pegaban y abrigaban las viejas historias o desnudaban algunas de sus características. Una blogonovela es un borrador, un diario, un encuentro constante con el lector. Una wikinovela es la historia en construcción. En la hiperficción se puede elegir entre participar en construir historias (textuales o con elementos multimedia, incluso sonetos) o explorar hilos y relatos ayudado por la tecnología. Literatura de fuente abierta para lectores/escritores de sus propias historias.
un ejemplo:
Se acaba de abrir un proyecto de literatura colaborativa y multilingüe en formato wiki y con licencia Creative Commons desde la Universidad de Deusto: la WikiNovela. Se trata de una novela iniciada por tres autores de renombre: Juan José Millás, Espido Freire y Jon Arretxe, que escriben en castellano, inglés y euskera, respectivamente. El objetivo del proyecto es crear una novela entre todos los internautas aficionados a la literatura, una novela multilingüe que juegue con todas las opciones que ofrece el hipertexto. Una bonita oportunidad de dar rienda suelta al escritor que todos llevamos dentro.
wikinovela aquí
más información:
Fumo mucho. Demasiado.
Fumo para frotar el tiempo y a veces oigo la radio, y oigo pasar la vida como quien pone la radio.
Fumo mucho. En el cenicero hay ideas y poemas y voces de amigos que no tengo.
Y tengo la boca llena de sangre, y sangre que sale de las grietas de mi cráneo y toda mi alma sabe a sangre (...)
artículo de television personalities en la bicicleta de francés
os esperamos en el fin de semana de rebeldía contra la precariedad.
mayday sur 2006 es la segunda edición de la mani-fiesta-acción que sacó a la calle a 2000 personas el 1 de mayo de 2005. el may day es un grito de protesta contra la precariedad en todos los sentidos: discriminanción, infrasueltos, formas de vida nocivas, indefensión frente a los modelos de cultura establecidos (telebasura. propiedad intelectual, homogeneización etc) o la vivienda.
infórmate:
*en la imagen: Nuestra Señora de la Precariedad
ya que estamos lejos de la revolución me dedico a leer literatura sobre ella. el documento de guy debord se puede leer aquí
en periodistas 21 aparece un artículo sobre el cincuenta aniversario de la publicación del aullido de allen ginsberg. para todo aquel que no lo haya leído, para el que simplemente haya sentido la necesidad de leerlo...(esto parece el anuncio de coca cola así que paso de seguir con la enumeración). AQUí
*en la foto ginsberg cuando era jovencito
es el segundo año que se celebra en sevilla el south pop festival de la mano de los chicos de green ufos (el cartel lo podeis consultar aquí ). Cuatro días de emociones intensas en las que he podido ver en concierto algunas propuestas muy interesante. Sobre todo recomiendo a 12twelve y The wedding present. la única palabra con la que podría calificar el concierto de estos últimos es SOBERBIO. tienen elegancia sobre el escenario, saben cautivar al público, nos hacen bailar a la vez que transmiten un mensaje que arrasa.
Los 12Twelve desplegaron ante el escenario sus ganas de hacer free jazz, aunque no sé si por enfrentarse a público primerizo insertaron dosis de post rock más propias de otros discos que de L’univers. una de las mejores puestas en escena que han pasado por sevilla.
la sorpresa: The Rosebuds. estribillos pegadizos, buen rollo público-grupo. una delicia. sobre todo al descubrir que el último disco gana en directo. más guitarras y más garra.
de lo demás poco hay que decir. troy von baltazar cumplió con el contrato y dio varias piruetas por el escenario (los que van de simpáticos me caen mal:odio a troy). the secret society decepcionó. Actitud forzada de pepo márquez. me gusta mucho el disco y en el concierto hubo momentos de agotamiento mental. me aburrí. tarwater soporífero. matt elliot gustó a todo el mundo menos a mí.y dominique a estuvo en su línea: conciertos de alta calidad, pero que pierden emoción si le has visto ya unas tres veces sobre el escenario. le futur pompiste, corazón y margo despacharon con mucha dignidad la jugada(ojo a corazón! siguen la estela del sonido más pop español. toques emocionantes de vainica doble y le mans). experience supo hacernos brincar y desmelenarnos.
un festival de altos vuelos. sí señor...
**foto de zonca. hay muchas más del festival en su página flickr.
sí, esta esperada inicativa ya está programada. y qué trabajo nos ha costado! fuera de catálogo será una exposición inaugurada en el caac (centro andaluz de arte contemporáneo) el 18 de abril con la brillante actuación de astrud . una exposición en donde se pretende reflejar toda la actividad artística vinculada con la acción/creación/apropiación en andalucía desde los 90. gracias a todos los que la han hecho posible!! l
puede que a día de hoy la mayoría de las personas que se expresan a través de blogs, flogs, bitácoras y demás herramientas no se hayan preguntado en qué nos afecta el estatuto del periodista que IU/los verdes (redactado por los sindicatos) han propuesto en el congreso. al menos al principio yo dudé de las implicaciones que el texto podía tener con mi actividad como blogger. después de leer toda la información que suministra ciberpunk sobre el tema, creo que las implicaciones no sólo existen sino que también son trabas importantes para la actividad de cualquier persona que quiera trabajar con información.
por ejemplo, en esta página se puede encontrar un link a un artículo de david ugarte sobre los aspectos más antibloggers de la propuesta. y se pueden leer reflexiones tan interesantes como los individuos tienen derechos de expresión… pero de comunicación pública -lo que los padres de la democracia llamaban Libertad de Imprenta- sólo lo tienen los grupos mediáticos. de todas formas, creo que la visión de ugarte es un tanto apocalíptica. Es cierto, la definición de periodista es limitada, pero por otro lado hay que contextualizar. Este estatuto surge de la precariedad de un colectivo de profesionales. de ahí la necesidad de cercar los límites para evitar el intrusismo laboral que sufren los periodistas de los medios de comunicación convencionales. no defiendo con esta afirmación este texto, pues creo que ahora más que nunca es necesario rearticular los modelos de comunicación. la difusión de la información puede realizarse ya a través de canales que permiten derribar las fronteras entre emisor y receptor. los roles son intercambiables. internet ha democratizado la información, permite que podamos acceder a las fuentes que nosotros elegimos.
he descubierto algunas páginas que me parecen realmente interesantes. una de ellas es mujeres públicas . proponen lo político desde una perspectiva creativa. y desde luego lo consiguen. en la página se pueden ver fotos sobre la mayoría de sus acciones. me gusta bastantes el proyecto heteronorma. todas las acciones se han realizado en la ciudad de buenos aires. otro proyecto curioso es mujer colonizada.
en el lado opuesto se sitúa el grupo alcachofa. un grupo de hombres contra el sexismo y el patriarcado. toda una llamada a los hombres para que traicionen sus identidades construidas.
la más divertida es sin duda girls who like porno. en esta página se pueden encontrar desde fotos a videos y performances. mi favorita.
como ejemplo: viva la menstruación
y para terminar:proyecto cola de conejo (curiosamente también es un proyecto de irene mala).
vi su página y me fascinaron sus dibujos.
la obra de este autor portugués llegó a mis manos tras encontrar en una antigua librería poemas concretos:un manifiesto.
este es un poema de una colección/serie llamada popcretos. se titula psiu! y es de 1965.
información sobre el autor aquí
zemos 98 es un festival de cultura audiovisual ubicado en sevilla. este año han celebrado su octava edición del 14 al 18 de marzo. entre las numerosas actividades a las que he asistido me quedo con el concierto de dat politics. grupo francés de la escudería de chicks on speed records. una propuesta divertida y muy colorista gracias a las videocreaciones realizadas por skipp. de mayor quiero tocar un casiotone en un grupo!!!
no sé cómo ni por qué vislumbrar en la ceguera llega a mis manos. la obra de pablo bouza(niño carajaula) puede causar todo tipo de reacciones menos la apatía o la falta de asombro. este libro de poemas editado por la asociación cultural Crecida está compuesto por la superposición de una serie de elementos distantes que terminan por tejer un todo frenético y compulsivo. es un libro de extremos en donde hay poemas y pensamientos verdaderamente bellos y por otro lado un cúmulo de excentricidades que, desde mi punto de vista, alimentan la leyenda de el niño carajaula. una invitación a la reflexión, a la acción, a la revolución. así tal como dice en tu lápida son las manos de un sicario, los poemas de el niño carajaula son el viento en el país del llanto. un viento que arranca lágrimas, aire fresco que desbanca a los encorsetados modos de hacer poesía de otros tantos.
la tribu,la pureza de los sentimientos primarios (barrios bajos:tu cuerpo territorial está dividido por sangre que lee y sangre que no lee. yo te deseo a ti carne analfabeta.), la locura como cordura y viceversa ( ellos nos dan la paz y nosotros queremos la guerra:...porque la psiquiatría proclama que el punk ha muerto.) son algunos de los temas que podemos encontrar en un puñado de poemas absolutamente arrebatadores.
aun no he tenido la oportunidad de ver en directo a el niño carajaula (realiza nuemerosas performances). sé que sus libros se pueden conseguir en la librería La Fuga de Sevilla. ahora transcribo algunos de mis poemas favoritos:
Los ancianos
los ancianos comprendieron perfectamente
que todo se olvida
que hay que olvidar para seguir recordando
Instigar en ti es instigar en la revolución
instigar en ti es instigar en la revolución
es subir las escaleras
de este laberinto en ruinas
que es la vida
atravesar los túneles del oro
desactivar las trampas de los cazadores
destruir sus cepos